Bolivia

Plan Estratégico Institucional (PEI)

PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES

Según el Código de Ética del Servicio Nacional Textil, aprobado mediante Resolución

Administrativa SENATEX/DGE/Nro.016/2021, en el Capítulo II Principios Éticos y Valores,

refiere 10 siguiente:

PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES

Son reglas que sirven como guía para orientar Ia conducta de los servidores públicos del Servicio Nacional Textil, de conformidad con el articulo 8, parágrafo I de la Constitución Política del Estado (CPE)

a) Ama Qhilla (NO seas FLOJO): Realizar sus actividades con entereza y compromiso, sintiéndose parte importante del proceso de construcción del Estado Plurinacional, cumpliendo con su trabajo productivamente, sin desperdiciar el tiempo asignado para que sus resultados logren el cumplimiento de los fines del Estado Plurinacional y de la entidada la que sirven. Su trabajo estará orientado por la disciplina, puntualidad y honestidad en todo el tiempo que demande su jornada laboral.

b) Ama Llulla (No seas MENTIROSO): Regirse en el marco de la verdad, ya sea en su relación intra-laboral y en su vinculación externa. La verdad es un instrumento de trabajo imprescindible y se constituye en la garantía de transparencia institucional.

c) Ama Suwa (No seas LADRÓN): Los servidores públicos de la entidad son custodios naturales de los bienes y activos del patrimonio del Estado Plurinacional que se encuentra su cargo; por lo tanto, no pueden disponer ilegalmente de los mismos, ni utilizarlos para fines distintos a los que se encuentran destinados.

d) Suma Qamaña (Vivir Bien): En el relacionamiento con el entorno de trabajo, debe buscar siempre el equilibrio y la armonía, como base fundamental en el ejercicio de funciones en procura de generar un clima laboral armonioso.

e) Legitimidad: Los servidores públicos desarrollan sus actividades con validez, justicia y eficacia social, satisfaciendo las necesidades de la población.

Legalidad: Los actos de los servidores públicos se ajustan a lo establecido en la Constitución Política del Estado, las Leyes y disposiciones normativas subyacentes.

Imparcialidad: Los servidores públicos resuelven peticiones y en función de los intereses sociales y con justicia.

Publicidad: Los actos de los servidores públicos y de la Administración Pública no pueden estar al margen del control social y tampoco requieren de solicitud expresa para ser transparentes, Compromiso e Interés Social: Todo acto de los servidores públicos se desarrollará velando por un buen servicio a la población, empatía y solidaridad.

Ética: Compromiso efectivo de los servidores públicos con principios y valores establecidos en la Constitución Política del Estado, que conducen a un idóneo desempeño personal y laboral.

Transparencia: Desempeño visible y abierto a toda la población, con acceso a la información útil, oportuna, pertinente, comprensible, confiable y verificable y participación ciudadana a través de la rendición pública de cuentas realizada ante el Control Social, 

Igualdad: Trato equitativo a toda la población, sin distinción de ninguna naturaleza y reconocimiento pleno del derecho de ejercer la función pública, sin ningún tipo de discriminación.

 

f) Competencia: Ejercicio de las funciones públicas con capacidad técnica y ética.

g) Eficiencia: Cumplimiento de los objetivos y de las metas trazadas, optimizando los recursos disponibles oportunamente.

h) Calidad: Satisfacción óptima de las necesidades de la población en la prestación de servicios u otro tipo de relacionamiento con Ia administración pública.

i) Calidez: Trato amable, cortés, cordial, respetuoso y con amplio sentido de cooperación entre servidores públicos en general y con la población que acude a la administración pública en particular.

j) Honestidad: Actuación correcta en el ejercicio de las funciones públicas, con base en la verdad, transparencia y justicia.

k) Responsabilidad: Ejercicio de las funciones públicas con capacidad, ética, eficiencia, calidad, honestidad, asumiendo las consecuencias de las acciones y omisiones en el desempeño de las mismas.

l) Resultados: Logro de los objetivos institucionales y la satisfacción de las necesidades de la población.

VALORES

Son cualidades propias de cada ser humano, para acondicionar el mundo de nuestras vidas y vivirlas en cualquier tiempo y lugar, nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras. Los servidores públicos del Servicio Nacional Textil asumen los Valores expresados en el artículo 8, parágrafo II dc la Constitución Política del Estado

a) Unidad: integración armónica de las diferentes relaciones sociales y laborales.

b) Inclusión: Integración de los diferentes sectores sociales en la definición e implementación de las políticas públicas.

c) Solidaridad: La solidaridad se entiende como la ayuda, el apoyo, Ia fraternidad y Ia empatía hacia quien sufre un problema o se encuentra en una situación desafortunada, o hacia quien promueve una causa valiosa. Es solidario quien hace suyas las situaciones, las necesidades y las acciones de los demás, La solidaridad debe reflejarse en un compromiso con el otro, con su dignidad, su libertad y su bienestar, especialmente por lo que respecta a los más necesitados.

d) Reciprocidad: Ayni andino, acto ético y moral de los seres humanos, la capacidad y la comprensión de valorar las acciones y responder al mandato del soberano con el ejercicio de las funciones de administración pública basados en los principios y valores del Vivir Bien.

e) Respeto: Consideración de cualidades y realidades personales distintas, entre los servidoresy servidoras públicas y de éstos con los ciudadanos, y el reconocimiento que se logra por la conducta idónea que los servidores y servidoras públicas aplican en el ejercicio dc sus funciones.

f) Complementariedad; Armonización de cualidades y competencias distintas para el logrode objetivos comunes, así como la articulación de los actos públicos con el entorno ambiental y social para preservar su organización y evitar su deterioro y efectos destructivos.

g) Armonía: Condiciones que generan un ambiente fraterno para el adecuado desarrollo delas funciones del servidor y servidora pública en correspondencia a sus habilidades, capacidades y particularidades.

h) Equilibrio: Relación integradora y estable entre los servidores y servidoras públicas y de éstos con los ciudadanos.

i) Equidad: Eliminación de las asimetrías, cualidad que determina que las relaciones sociales se desarrollen hacia Ia igualdad, Ia reciprocidad, el equilibrio y la armonía.

j) Dignidad: Conducta íntegra e idónea en el comportamiento personal y desempeño de sus funciones, que merecen el reconocimiento de los demás servidores públicos y de los ciudadanos.

k) Lealtad: Sentimiento de respeto y tidelidad a los principios morales, a los compromisos asumidos que conduzcan a no engañar a su entorno social o laboral.

I) Honradez: Expresa respeto por la propiedad ajena, sea pública o privada, y respeto por las cualidades esenciales de uno mismo y la de los demás.

m) Humildad; Actuación modesta cn Iodos los ámbitos y situacioncs. libres dc soberbia,

n) Perseverancia: Actuar de manera firme y constante en el desarrollo de las actividades para el logro de los objetivos institucionales.

o) Tolerancia: Respetar las opiniones, ideas y actitudes de los demás, aunque estas no coincidan con las propias.

 

AñoDescripcionDocumento
2021-2025Plan Estratégico Institucional (PEI)